Saltar al contenido
Volver a la página principal
Learn spanish with our free online podcast
  • Blog
    • Aprende español en 7 pasos
    • How to learn Spanish
    • Listado de episodios
    • Listado de vídeos
    • Spanish 101
  • Mi cuenta
    • Mis descargas
    • Cambiar contraseña
    • Detalles de la cuenta
  • Contacto
    • FAQ SpanishPodcast
    • Subscribe to SpanishPodcast
    • Ayúdanos a ayudarte
    • About us
    • Privacidad y cookies
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Blog
    • Aprende español en 7 pasos
    • How to learn Spanish
    • Listado de episodios
    • Listado de vídeos
    • Spanish 101
  • Mi cuenta
    • Mis descargas
    • Cambiar contraseña
    • Detalles de la cuenta
  • Contacto
    • FAQ SpanishPodcast
    • Subscribe to SpanishPodcast
    • Ayúdanos a ayudarte
    • About us
    • Privacidad y cookies
Inicio » Podcast » Expresiones cotidianas » Estirar la pata – Spanish expressions EP56
Expresiones cotidianas Podcast

Estirar la pata – Spanish expressions EP56

Publicada 20 octubre, 2014
https://archive.org/download/UYG059EntHabEsp/UYG056Estpat.mp3

En este episodio puedes escuchar un diálogo entre Isabel y Jorge, los nombres de los personajes que utilizamos en los diálogos. Isabel tiene un resfriado y puede contagiar a Jorge. Este le dice que esté tranquila, que no va “a estirar la pata”. Es una expresión referida a la muerte. En este episodio vamos a explicaros algunas expresiones que se utilizan en España sobre la muerte. Por favor, si eres muy sensible con este tema, ten precaución al escuchar el episodio. En español hay varias expresiones que se utilizan para hablar sobre este tema.

resfriado
En invierno y en otoño son muy comunes los resfriados

Isabel: Hay que ver. Siempre me cojo todos los resfriados.

Jorge: ¿Vuelves a estar resfriada?

Isabel: Sí. Otra vez. Creo que me lo han pegado el otro día en clase.

Jorge: ¿Qué tal te encuentras?

Isabel: Con los síntomas comunes del resfriado: estornudos, tos, picor de garganta y dolor de cabeza.

Jorge: En esta época suele haber un montón de gente que está mala.

Isabel: En mi clase ya somos cinco las personas que estamos resfriadas.

Jorge: Por algo es una de las enfermedades más frecuentes en todo el mundo. El virus entra por dar un beso a alguien que ya está malo, o por una cosa tan simple como tocar algo que antes ha tocado una persona resfriada y después llevarte la mano a la cara.

Isabel: Es prácticamente inevitable no contagiarte en sitios cerrados, aunque en verano suele ser más difícil.

Jorge: Los catarros pueden aparecer en cualquier época del año, pero es en invierno cuando hay más posibilidades.

Isabel: ¿Por qué?

Jorge: Los inviernos suelen ser la época seca y la humedad suele ser más baja, entonces cuando estás cerca de alguien que ya está resfriado los virus tienden a estar más tiempo en el aire, así que es más fácil contagiarte. ¿Has ido al médico?

Isabel: No, porque lo único que me va a decir es que guarde reposo. No hay un remedio total para el resfriado.

Jorge: ¿Algo podrás tomar?

Isabel: Lo único que puedo hacer es tomar algún medicamento de la farmacia que alivie los síntomas, pero no me va a quitar el resfriado.

Jorge: Al menos te quitará el dolor de cabeza y el picor de garganta.

Isabel: Sí, al menos un poco. ¿Pero sabes lo que llevo peor?

Jorge: ¿El qué?

Isabel: El goteo constante de la nariz.

Jorge: Je je, es cierto, es una pesadez. ¿Has probado algún remedio casero? Se puede aliviar la congestión nasal aplicándote en la nariz una preparación de agua hervida con un poco de sal. Eso te puede ir bien.

Isabel: Lo tendré que probar. De momento, gasto y gasto pañuelos de papel sin parar.

Jorge: Me has recordado que luego tengo que pasar por un supermercado y comprar un par de  paquetes de tissues para llevármelos a casa.

Isabel: ¿Por qué?

Jorge: Porque tendré que estar preparado para un posible resfriado que comience en un par de días. Durante el tiempo que hemos estado hablando has tosido más de una vez y es muy posible que ahora sea yo el contagiado.

Isabel: Lo siento Jorge.

Jorge: No pasa nada.

Isabel: Me siento culpable. Puede que tengas razón y que ya te haya pegado el resfriado.

Jorge: No es para tanto, mujer. Que en ese caso solo estaré unos días malo. Tranquila, no voy a estirar la pata, jaja


En el diálogo de hoy hemos escuchado una curiosa expresión que Jorge le dice a Isabel: “estirar la pata”. Vamos a escucharlo otra vez:

Isabel: Me siento culpable. Puede que tengas razón y que ya te haya pegado el resfriado.

Jorge: No es para tanto, mujer. Que en ese caso solo estaré unos días malo. Tranquila, no voy a estirar la pata, jaja

¿Qué significa ‘estirar la pata’?

Antes de nada comentaros que es una palabra que está relacionada con la muerte o llegar al final de la vida.

Primero vamos a ver qué significan por separado estas palabras. Estirar significa hacer fuerza tirando de una cosa por un extremo o alargar los miembros del cuerpo para desentumecerlos. Un ejemplo claro puede ser cuando nos levantamos de la cama y nos estiramos. Por otra parte, una pata es un pie o una pierna de un animal. En sentido familiar esta palabra también puede ser usada para referirnos a la pierna de una persona.

Pero si escucháis en conjunto “estirar la pata” significa fallecer o morir. Es una manera sarcástica y un poco irónica de evitar usar las palabras muerte y morir. Con ella se intenta quitar importancia al hecho de morir. Esta expresión se utiliza normalmente en tono informal o de broma. Jamás la debéis decir para referiros a alguien que conozcáis que se ha muerto ya que puede llegar a ser un tanto ofensivo.

Como en otros idiomas, el español tiene una gran cantidad de verbos y expresiones coloquiales que se utilizan para restar sufrimiento a lo que conlleva el significado de la muerte. Algunas de ellas, a parte de “estirar la pata” son:

“está criando malvas”

“se ha ido al otro barrio”

“se ha ido al otro mundo”

“ha palmado”

“se ha quedado en el sitio”

“le han puesto el traje de madera”

También se pueden utilizar estas otras que ahora os vamos a decir. Son mucho más compasivas y moderadas para decir que una persona ha fallecido. Son las que suelen utilizar los médicos o las personas que tratan con la familia o amigos de alguien fallecido recientemente:

“Se ha apagado”

“Ha dado el último suspiro”

“Ha pasado a mejor vida”

“Ha cerrado los ojos”

Hoy os hemos explicado esta expresión porque el otro día escuchamos una expresión similar en inglés de la que no sabíamos el significado y buscamos en un diccionario. Así que nos pareció interesante explicárosla a vosotros. Ahora ya sabéis lo que quiere decir. Os volvemos a dejar con el diálogo. Hasta la próxima.

Hasta luego.

También te puede interesar

Soltarse la melena meaning Spanish
Publicada 5 abril, 2017

Soltarse la melena – Spanish Expression EP258

Soltarse la melena. Learn to speak and understand Spanish as natives do, how to use everyday Spanish expressions. Aprende el significado de las palabras de esta expresión, el significado de la expresión soltarse la melena, escucha pequeñas historias para aprender español y también practica la pronunciación y la conjugación con nosotros. Transcripción disponible: Soltarse la melena – Spanish expression

Publicada 15 enero, 2015

Hace un frío de mil demonios | Spanish by Listening EP80

En este episodio puedes escuchar un diálogo entre Isabel y Jorge. En él hablan sobre el frío que hace. En España, en invierno, hace mucho frío en algunas regiones. Durante su conversación escucharás la expresión hace un frío de mil demonios. Te explicamos qué significa y también hablamos sobre otras expresiones que utilizan una forma parecida. Transcripción disponible: Un frío de mil demonios –
Spanish expressions

learn-spanish-redhead
Publicada 23 julio, 2020

✅ Learn Spanish: ¡Parece Mentira! ❤ EP433

Aprende español escuchando esta lección sobre cosas que parecen mentira. Parece mentira es una expresión que utilizamos en el lenguaje cotidiano y que se usa en dos contextos diferentes. Aprende a usar esta expresión y descubre algunas cosas que parecen mentira. Transcript available – Parece mentira

idioms eyes learn spanish
Publicada 26 febrero, 2019

Expresiones con Partes del Cuerpo (II) | EP360

Aprende español – Expresiones del español para describir actitudes, comportamientos y sentimientos. Aprende español escuchando y hablando. Transcripción disponible – Expresiones con partes del cuerpo II

Navegación de entradas

  • Entrada anterior La Seminci de Valladolid (2015) – Spanish Culture EP55
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Camarón de la Isla – Spanish Music EP57
Licencia
Website contents: Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. If you want to use any of our contents for any commercial purposes you need to ask for explicit permission.
Audiobooks: Any commercial or professional use of them is not allowed unless you have our explicit consent.
We use this music: As I Figure - Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Why learn Spanish?
There are many reasons to learn Spanish. Here are some reasons why learning Spanish should interest you: 1. 500 million people speak Spanish around the world. Spanish is not only spoken in Spain and Latin America, almost every day Spanish speaking communities spring up or emerge and grow all around the world. For example: Almost 50 million people speak Spanish in the USA. This Spanish speaking community is larger than the population of Spain. 2. The number of Spanish language speakers is growing faster than the number of speakers of any other language in the world. 3. If you learn Spanish you can search and use the large amount of Spanish content on the Internet. Spanish is the third most used language on the Internet. Spanish is also the language in the world with the second highest number of native speakers. 4. Spanish is a relatively easy language to learn. Spanish pronunciation is not very difficult. Even if you speak Spanish with a poor accent, native speakers will be able to understand what you are saying. It is better to be able to pronounce Spanish correctly, but in Spanish this is not the most important thing. While the English language has 20 vowel sounds, Spanish has only 10. In Spanish, you write a word as it is pronounced. Spanish is a phonetic language. Being phonetic, Spanish is easier for you to learn. 5. Do you want to learn other languages such as: French, Portuguese or Italian. All of these languages, along with the Spanish language, are Latin languages. If you learn one of them, you'll find a lot of similarities. Learning the Spanish language can start you on the path to become a polyglot.

How to improve your Spanish!

© 2022 SpanishPodcast – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr

Para obtener una funcionalidad completa en este sitio web tienes que aceptar las cookies. Si no lo haces, esta web no funcionará correctamente. Si lo deseas puedes pulsar en el botón más información para conocer nuestras políticas de privacidad y las cookies que utilizamos.OK (Cookies básicas)No quiero cookies de terceros+info