Pedir peras al olmo – Learn Spanish Idioms – SpanishPodcast EP311

Spanish lesson to learn how to use the expression pedir peras al olmo. Learn Spanish by listening and practice speaking. What’s the meaning of pedir peras al olmo? Podcast to learn Spanish. Transcript available: 


Hola y bienvenido o bienvenida a otra lección de español de SpanishPodcast.net Hoy no vamos a pedirle peras al olmo. ¿Qué quiere decir esta expresión? No te preocupes, ese es el tema del episodio. Te voy a explicar qué significa la expresión pedir peras al olmo, cuándo se utiliza, la escucharás en contexto y, por último, practicarás la pronunciación.

pedir peras olmo

Hemos creado este episodio por un mensaje que nos envió Tolunay desde Estados Unidos. Nos preguntó por esta expresión y, es normal, pedir peras al olmo es una expresión un poco rara. Pero no te preocupes, vamos a explicarla palabra por palabra y poco a poco.

Palabras que forman parte de la expresión pedir peras al olmo

La primera palabra de la expresión es pedir. Seguramente conoces este verbo. El verbo pedir significa expresar que alguien necesita o desea algo. Por ejemplo, cuando vas a un restaurante a cenar, tienes que pedir. Pedir es decir al camarero o a la camarera qué quieres cenar.

Puedes pedir muchas cosas. Otro ejemplo: muchas personas piden que hablemos sobre un tema en el podcast. Cuando una persona pide que hablemos sobre un tema, ha hecho una petición. Esta persona desea o quiere que hablemos sobre ese tema. Tú también puedes hacer tu petición. Ya sabes que puedes hacerlo utilizando el formulario de contacto, en el foro de la comunidad o utilizando las redes sociales.

La siguiente palabra de la expresión es peras. La palabra peras es pera en singular. ¿Qué es una pera? Una pera es una fruta. La pera es la fruta favorita de mucha gente, la pera es muy refrescante y suele tener bastante agua. La pera es de color verde y tiene forma de gota. El árbol que da las peras se llama peral. La verdad es que, quien le puso el nombre al árbol no tuvo que usar mucho la imaginación.

La siguiente palabra de la expresión pedir peras al olmo es al. Al es una palabra bastante utilizada en español y seguro que la conoces. Al es la contracción de dos palabras: a y el. Solo se utiliza con sustantivos masculinos. Se utiliza mucho, por ejemplo, repite estas frases después de mí, así practicas hablando:

Vamos al cine…

Me desperté al amanecer…

Escribió al presidente…

La siguiente palabra es olmo. ¿Qué es un olmo? Un olmo es un árbol. El olmo puede tener hasta 20 metros de altura y es muy frondoso. ¿Qué quiere decir frondoso? Frondoso quiere decir que tiene muchas ramas y hojas. Por este motivo, el olmo es un árbol excelente para dar sombra. En verano, cuando hace calor, puedes buscar un olmo para estar a la sombra. En España hay muchos olmos.

La madera del olmo es de muy buena calidad y se utiliza para hacer muebles, suelos, instrumentos musicales o incluso casas. Se utiliza la madera del olmo porque es muy resistente a la humedad y también es bonita.

Entonces, ¿qué significa pedir peras al olmo?

Significado de la expresión pedir peras al olmo

Antes te he dicho que la pera crece en los perales, es decir, el árbol donde puedes conseguir peras es el peral.

¿Qué significa pedir peras al olmo? A lo mejor ya sabes qué significa pedir peras al olmo. El significado es fácil. Pedir peras al olmo significa pedir algo imposible, algo que no puede ocurrir.

¿Ves? Es fácil. Cuando pides algo que no puede ocurrir, es probable que en España alguien te diga: estás pidiendo peras al olmo. La persona que te dice eso, quiere decir que estás pidiendo demasiado, que lo que quieres no puede ocurrir.

La expresión es fácil de entender porque si ves un olmo y esperas conseguir alguna pera, será imposible, no podrás.

Pequeñas historias para escuchar pedir peras al olmo en contexto

Como siempre, te voy a contar un par de pequeñas historias para que escuches la expresión pedir peras al olmo en contexto. Siempre digo que el vocabulario y las expresiones se aprenden en contexto. Esto es muy importante. Al escuchar y aprender el vocabulario y las expresiones en contexto, consigues que tu cerebro memorice mucho mejor. Hay varias lecciones del podcast en las que hablo de esto.

Voy a empezar con la primera, escucha atentamente:

Imagina que estás trabajando en una empresa. Tu empresa contrata a una persona nueva. Esta persona tiene que aprender muchas cosas para poder hacer bien el trabajo. Tu jefa te encarga enseñar a esta persona. Tienes que enseñarle muchas cosas nuevas. Esta persona no tiene experiencia y es la primera vez que trabaja. Después del primer día te dice:

“Tengo la sensación de que lo hago todo mal”.

Tú le contestas:

“Solo llevas un día trabajando aquí. No le pidas peras al olmo, poco a poco aprenderás”.

Quieres decir que el trabajo es difícil y que necesita un poco de tiempo para aprender. Hacer todo bien desde el primer día es pedir peras al olmo, es decir, es imposible.

Antes de escuchar la siguiente historia permíteme que te hable de los audiobooks de SpanishPodcast. Si te gustan nuestras lecciones puedes descargar los episodios del podcast en formato de audiobook, para que puedas utilizarlos en cualquier lugar, aunque no tengas conexión a Internet. Además, de esta forma puedes utilizar las lecciones en cualquier dispositivo.

También hay otros dos audiobooks: el aprendizaje descomplicado y el Pack de Diálogos. Con el aprendizaje descomplicado puedes aprender español mientras descubres trucos y técnicas para aprender mejor. Con el Pack de Diálogos puedes aprender español escuchando diálogos de la vida cotidiana en español. Todos los diálogos tienen la transcripción y una lección en la que te explicamos el vocabulario, las expresiones, alternativas, costumbres y aspectos culturales de España y de los españoles. Además, puedes practicar hablando.

Ahora vamos con la otra historia. Escucha atentamente:

Imagina que has hecho obra en casa. Había que reformar el cuarto de baño. Querías ahorrar dinero, así que has hecho la obra tú mismo. Te ha ayudado una amiga. Tu amiga tampoco es profesional, pero te ha ayudado mucho. Cuando termináis de hacer la reforma del baño, miráis el resultado. Ha quedado bastante bien. Sin embargo, la reforma no es perfecta. Hay algunos detalles, que no han quedado del todo bien. Tu amiga dice:

“La verdad es que se puede hacer mejor”.

Tú contestas:

“No somos profesionales, no le pidas peras al olmo. Ha quedado muy bien”.

Con esta frase, quieres decir que se puede hacer mejor, pero que el resultado es suficiente. El resultado no es perfecto, pero está bien para ti. Conseguir un resultado perfecto sin ser profesional, es pedir peras al olmo.

Practicar la pronunciación y la conjugación

Esta expresión se utiliza de muchas formas diferentes. Principalmente se utiliza en infinitivo y en imperativo. La mayor parte de las veces esta expresión se utiliza en segunda persona.

Vamos a practicar con algunas frases. Repítelas después de mí, intenta copiar la pronunciación y la entonación. Si no puedes hablar en voz alta, hazlo mentalmente, también te ayudará. Vamos allá:

Eso es pedir peras al olmo… (x3)

Ahora vamos a practicar con el imperativo. El imperativo es un modo verbal del español que sirve para dar órdenes. Si has visto nuestros últimos vídeos, seguro que sabes esto. Hay tres lecciones sobre el modo imperativo.

Cuando la expresión se utiliza en imperativo se suele utilizar con la palabra no, es decir, la expresión se utiliza negada. Repite después de mí:

No le pidas peras al olmo… (x3)

Por último, vamos a practicar con una perífrasis verbal. Si quieres saber lo que es una perífrasis, hay una lección en nuestro podcast. He puesto un enlace en la transcripción. La perífrasis que vamos a utilizar es el verbo estar y la expresión en gerundio. Se utiliza para hablar de una acción que está ocurriendo en este momento, en el presente. Vamos allá, repite después de mí:

Estás pidiendo peras al olmo… (x3)

Y esto es todo por hoy. Recuerda utilizar la repetición, la imitación, la constancia y todas las técnicas que te recomendamos para que todo el contenido del episodio quede bien memorizado en tu cerebro. No le pidas peras al olmo, si solo escuchas esta lección una vez, no será suficiente.

Si tienes dudas o quieres ponerte en contacto con nosotros, utiliza el formulario de contacto, el foro de la comunidad o las redes sociales.

Un saludo, mucha suerte y hasta la próxima.